Martes, 25 Junio 2024 16:21

El Consejo General de Enfermería reclama la reclasificación profesional en la entrega de distinciones a la mejor gestión enfermera de nuestro país Destacado

Escrito por

“Las enfermeras llevan años demostrando su compromiso con la sociedad y el sistema sanitario mediante el liderazgo y su acceso a los puestos en los que se toman decisiones de salud. Nuestra preparación académica y profesional nos habilita para llegar allí donde nos propongamos. Sin embargo, sigue existiendo un techo de cristal a nuestra profesión: una clasificación a nivel administrativo -grupo A2- que es incorrecta, injusta, discriminatoria y arcaica. En un día que se reconoce el talento en la gestión y el reconocimiento de las buenas prácticas indigna con más fuerza recordar los casos de directores de Enfermería de centros de Atención Primaria, cesados por sentencia judicial por estar -erróneamente- encuadradas las enfermeras en el grupo A2 de la Administración”, ha manifestado el presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez Raya, durante la entrega en la sede central de la institución de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera en los que se ha reconocido a los hospitales, centros de Atención Primaria o sociosanitarios con mejor reputación, según el Monitor de Reputación Enfermera (MRE).

Pérez Raya, en su discurso volvía a insistir, como ha hecho en varias ocasiones, en que para el CGE “es una absoluta prioridad modernizar la legislación que regula nuestra profesión. Esa enorme injusticia, ese anacronismo, esa situación absurda supone un perjuicio indirecto para la atención sanitaria de las personas. Como ya sabemos, para las enfermeras representa un atentado contra el talento y la profesionalidad”. Por ello, para el presidente de las 345.000 enfermeras españolas, “sólo cambiando las leyes -empezando por la LOPS- podemos derribar los muros que impiden nuestro desarrollo profesional”.

Por su parte Diego Ayuso, secretario general del CGE, ha subrayado en su intervención que “las enfermeras somos claves en la gestión de personas, que son el gran valor de las organizaciones sanitarias, gestionamos el 60% de los profesionales que hay en los centros sanitarios, somos lideres en la gestión de cuidados y excelentes en gestión de procesos y en organización de circuitos asistenciales (ejemplo la transformación de hospitales de agudos en hospitales Covid), nuestra aportación a la gestión de la calidad y la seguridad del paciente es enorme ya que estamos presentes en el 100% de los procesos y la investigación enfermera tiene un crecimiento exponencial que nos permite aportar evidencia científica y rigor en nuestras prácticas profesionales”.

Premios MRE

Estas declaraciones se han producido en el marco de la entrega de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2023, donde se ha galardonado a las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, los centros de salud y los centros sociosanitarios y también a las empresas fabricantes de productos de indicación y uso enfermero, según el ranking del Monitor de Reputación Enfermera (MRE).

En esta ocasión, el ranking, que va por su novena edición, ha contado con la participación de 2.304 profesionales de la enfermería, de 320 gestores de enfermeros y de 223 gerentes y directivos de hospitales. De esta forma, MRE y el Consejo General de Enfermería se reafirman una vez más en su apuesta por el liderazgo enfermero y el reconocimiento de las enfermeras.

Unas distinciones que, como recordaba el presidente del CGE “se basan en la opinión de miles de enfermeras y enfermeros que, como profundos conocedores del sistema sanitario, valoran desde dentro quiénes lo hacen mejor. Sólo así, evaluando con criterios objetivos, la sanidad puede avanzar”, ha recordado Pérez Raya.

De hecho, José María Sansegundo, director del Monitor de Reputación Enfermera, ha hecho hincapié en lo especial de estos reconocimientos “porque representan el reconocimiento de los compañeros de profesión y eso seguramente es el mayor reconocimiento que se puede obtener”. Además, ha hecho mención a la incorporación de la opinión de expertos al conjunto de evaluaciones, “lo que da un sentido integral a la reputación: la excelencia en la gestión y reconocimiento profesional”.

Mejor dirección de Enfermería

La dirección de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha recibido el reconocimiento como el mejor equipo de gestión enfermera de toda España, un reconocimiento que ha recibido de manos del presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y de José María Sansegundo, director de MRS.

También han destacado en la parte alta de la clasificación los equipos de Dirección de Enfermería del Hospital Clínic Barcelona (2º), el del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (3º), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (4º) y Hospital Universitario 12 de Octubre (5º).

En nombre de las direcciones de Enfermería ha intervenido Gemma Martínez Estalella, adjunta a la Direcció d’Estratègia i Planificació per a l’Àmbit Assistencial), quien ha destacado que los directores de Enfermería, “no somos nadie sin los equipos que nos acompañan. Todos trabajamos por la atención de los pacientes, pero también por los profesionales. Todas las decisiones que tomamos siempre tienen en cuenta estas dos caras: lo mejor para el paciente y lo mejor para los profesionales”.

Además, ha reivindicado el rol gestor de las enfermeras. “Estamos muy preparados, quizá excesivamente preparados, damos nuestra máxima capacidad, pero no siempre estemos tan respetados como deberíamos. Las enfermeras debemos estar donde se toman las decisiones, pero no siempre es así. Me gustaría que los techos de cristal que todavía debemos enfrentar fuesen de humo”, en referencia a lo que todavía tiene que conquistar estas profesionales, para lo que ha apelado a la unión de todo el colectivo.

        2023

Mejores Equipos de Dirección Enfermera

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (Madrid)

HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA (Barcelona)

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON (Barcelona)

HOSPITAL UNIVERSITARIO HLA MONCLOA (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈNIC LA FE (Valencia)

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA (Madrid)

10º

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO (Sevilla)

11º

HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (Barcelona)

12º

HOSPITAL QUIRÓNSALUD SAGRADO CORAZÓN (Sevilla)

13º

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU BARCELONA  (Barcelona)

14º

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU (Barcelona)

15º

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Navarra)

Ranking de hospitales

El hospital reconocido como el mejor reputado de España, según los gestores de enfermería es el Hospital Universitario La Paz, seguido del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2º), Hospital Universitari Vall d’Hebron (3º), Hospital Clínic Barcelona (4º) y el Hospital Universitario 12 de Octubre (5º).

En este caso, la distinción se ha hecho extensiva a los quince hospitales públicos y privados con mejor reputación y han sido sus directores de Enfermería los encargados de recoger el galardón. En nombre de todos ellos ha hablado Esther Rey, directora de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid, que también ocupa el primer lugar como mejor Dirección de Enfermería. Así, Rey ha dado las gracias a “todos que reconocen la labor que de cada día realizan las enfermeras para mejorar la salud de las personas”.

Además, ha resumido lo que supone la atención hospitalaria: “Las enfermeras aprendemos en los hospitales, aprendemos toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, en todos los ámbitos, en las ciencias, en las clínicas, en hospitales, en consultas. Todo lo nuevo los vamos incorporando, atendiendo siempre a las nuevas técnicas y procedimientos, y hacemos con la innovación y la investigación, para poner en marcha lo mejor que sabemos hacer: dar cuidados a nuestra población, integrando a toda la familia, definiendo los cuidados que llevamos a cabo. Para ello damos lo mejor de nosotros mismos, integrados en equipos multidisciplinares”.

        2023

Hospitales más reputados para los gestores enfermeros

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (Madrid)

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON (Barcelona)

HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA (Barcelona)

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (Madrid)

HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈNIC LA FE (Valencia)

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO (Sevilla)

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Navarra)

10º

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL (Madrid)

11º

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA (Madrid)

12º

HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (Barcelona)

13º

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES (Bizkaia)

14º

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU BARCELONA (Barcelona)

15º

HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS (Madrid)

Centros sociosanitarios

Con respecto a los centros sociosanitarios con mejor reputación encontramos que el mejor valorado es la Residencia San Francisco de Paula. En segundo lugar tenemos a la Fundación Matia (2º), seguida de la Residencia y Centro de Día Ilunion VidaSenior (3º), el Centro Integral de Atención a Mayores San Prudencio (4º), el Centro de Atención Integral Sociosanitario de la Cruz Roja (5º), la Residencia de Mayores Asistidos Gregorio Marañón (6º), el Hospital Viamed Nuestra Señora Virgen del Carmen (7º), la Residencia asistida Colisée Barcelona Sant Jordi (8º), la Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (9º), y la Fundación Pilares y el Centre Sociosanitari Sarquavitae Sant Jordi empatados en el 10º puesto.

Mª Belén Sánchez Sánchez, directora gerente de la Residencia San Francisco de Paula de la Fundación Catalina Laboure (Madrid), ha agradecido que se dé visibilidad “al trabajo que realizan las enfermeras en los centros sociosanitarios para proteger y cuidar de la mejor manera posible a las personas vulnerables. Un apoyo que en el seno de la enfermería sí es visible. Siempre nos han apoyado, especialmente en estos últimos años de cambios, a raíz de la pandemia. Por ello renovamos nuestro compromiso de seguir adelante con liderazgo, y trabajando en la misma línea por y para los mayores, por su bienestar, por su dignidad y por el respeto que se merecen”. Además, ha animado al resto de compañeras a que “compartan con nosotros ese trabajo en equipo, que es tan especial en los centros sanitarios y tan imprescindible en un medio tan necesitado” como el sociosanitario, ha concluido.

        2023

Centros sociosanitarios con mejor reputación

RESIDENCIA SAN FRANCISCO DE PAULA (Madrid)

RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA ILUNION VIDA SENIOR (Madrid)

FUNDACIÓN MATIA

CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN A MAYORES SAN PRUDENCIO (Vitoria-Gasteiz)

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL SOCIOSANITARIO CRUZ ROJA (Madrid)

RESIDENCIA DE MAYORES ASISTIDOS GREGORIO MARAÑÓN (Ciudad Real)

HOSPITAL VIAMED NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMEN (La Rioja)

RESIDENCIA ASISTIDA COLISÉE BARCELONA SANT JORDI

RESIDENCIA DE MAYORES DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE JAÉN (Jaén)

10º

FUNDACIÓN PILARES

10º

CENTRE SOCIOSANITARI SARQUAVITAE SANT JORDI (Barcelona)


Centros de Atención Primaria

Los gestores enfermeros han valorado al centro de atención primaria de El Greco (Madrid), como el centro de atención primaria con mejor reputación. Siguen en el ranking el centro de A Estrada (Pontevedra), el de Olaguibel (Vitoria-Gasteiz), el de Arganda del Rey (Madrid), el de Valdespartera (Zaragoza), el de José María Llanos (Madrid), el de La Alamedilla (Salamanca), el de Los Alpes (Madrid), el de Fuensalida (Toledo), el de La Mina (Barcelona), el de Bulevar (Jaén), el de Cuenca I (Cuenca), el de José Aguado II (León), el de Cerro del Viento (Badajoz) y el de Guardamar del Segura (Alicante).

Para Inmaculada Garcia Ferradal, directora de Enfermería de la Dirección Asistencial Sur de Madrid, en representación del Centro de Salud El Greco, de Getafe (Madrid) y de todos los centros de primaria premiados, ha querido “poner en valor el trabajo que realizamos todas las enfermeras de Atención Primaria para toda la comunidad. Un trabajo realizado con liderazgo, en la que apostamos no sólo por atender la cronicidad, sino también los procesos agudos. Apostamos por el trabajo, por la prevención y la promoción de la salud en esa comunidad y, como no, en el domicilio del paciente, donde destaca no sólo nuestro trabajo en el día a día, en el ámbito asistencial, sino también en formación e investigación”.

        2023

Centros de atención primaria con mejor reputación

EL GRECO (MADRID)

A ESTRADA (PONTEVEDRA)

OLAGUIBEL (VITORIA-GASTEIZ)

ARGANDA DEL REY (MADRID)

VALDESPARTERA (ZARAGOZA)

JOSÉ MARÍA LLANOS (MADRID)

LA ALAMEDILLA (SALAMANCA)

LOS ALPES (MADRID)

FUENSALIDA (TOLEDO)

10º

LA MINA (BARCELONA)

11º

BULEVAR (JAÉN)

12º

CUENCA I (CUENCA)

13º

JOSÉ AGUADO II (LEÓN)

14º

CERRO DEL VIENTO (BADAJOZ)

15º

GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)

Productos sanitarios

Además, también han entregado distinciones a los 40 fabricantes de productos de indicación y uso enfermero. Entre los valorados como los fabricantes con mejor reputación de España se encuentran:  B Braun (1º), Coloplast (2º) y Solventum (3º) seguidos por Smith & Nephew (4º), Convatec (5º) Bayer (6º), Mölnlycke (7º), Urgo (8º) Hartmann (9º) y Medtronic (10º).

      2022

       2023

Empresa

B BRAUN

COLOPLAST

SOLVENTUM

SMITH AND NEPHEW

CONVATEC

BAYER

MÖLNLYCKE

URGO

HARTMANN

11º

10º

MEDTRONIC

12º

11º

ABBOTT

26º

12º

GSK

17º

13º

PFIZER

15º

14º

FRESENIUS KABI

10º

15º

BECTON DICKINSON

13º

16º

PHILIPS

20º

17º

ROCHE

16º

18º

JOHNSON & JOHNSON

25º

19º

CINFA

27º

20º

BAXTER

19º

21º

NOVARTIS

22º

22º

VYGON

23º

23º

INTERSURGICAL

37º

24º

NORMON

34º

25º

SANOFI

14º

26º

HOLLISTER

33º

27º

A MENARINI DIAGNOSTICS

28º

28º

GRIFOLS

*

29º

MEDIWOUND

*

30º

PALEX MEDICAL

21º

31º

MERCK KGAA

29º

32º

ESSITY

35º

33º

SIEMENS

32º

34º

STRYKER

18º

35º

MEDELA

36º

36º

ISDIN

24º

37º

BOSTON SCIENTIFIC

31º

38º

DRAGER

*

39º

STAAR SURGICAL

30º

40º

OLYMPUS

Para Isabel Cavanilles, product manager de BBraun, como mejor fabricante de productos de indicación y uso enfermero, ha agradecido en nombre de todos los premiados, “a los profesionales sanitarios de este país por su lucha y su gran dedicación. Nosotros formamos parte también de esa lucha para mejorar la salud y la calidad de vida de todos los pacientes”.

Contenido revisado en Marzo de 2024.
 © Consejo General de Enfermería 2024
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.